Propiedades y beneficios de la naranja:
De su composición nutritiva, destaca su elevado contenido en agua y su riqueza de vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio, el magnesio y calcio. Este último apenas se absorbe por el organismo. Contiene cantidades apreciables de beta-caroteno, responsable de su color típico y conocido por sus propiedades antioxidantes; además de los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico, este último potencia la acción de la vitamina C. La cantidad de fibra es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza, por lo que su consumo favorece el tránsito intestinal.
La naranja es la fruta por excelencia en casos de resfriados por su alto contenido en vitamina C. Se consume de forma natural o en zumos.Por su alto contenido en Vitamina C es uno de los mejores antioxidantes.
También debemos decir que el alto contenido de vitamina C que tiene la naranja es importantísimo para la formación y el mantenimiento del colágeno que es, ni más ni menos, el que cementa las paredes de las células en los tejidos.
Las frutas cítricas, como la naranja , deben consumirse preferiblemente por la mañana, antes de las 2 de la tarde. El zumo de naranja al ser bebido en ayunas en la mayor cantidad posible, elimina de nuestro organismo sustancias tóxicas y nos previene contra muchas enfermedades. Entre las naranjas se encuentran varias clases, todas con las mismas propiedades. Las agrias reemplazan al limón en la preparación de las ensaladas.
Uso terapéutico de la Naranja:
La naranja es el fruto del naranjo dulce, un árbol del género Citrus, que forma parte de la familia de las Rutáceas, es un árbol de follaje siempre verde, de copa grande, redonda o piramidal, cuyo fruto de color naranja es especialmente apreciado en nuestra alimentación y como planta medicinal. Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, ácido cítrico, celulosa, hierro, fósforo, sodio, magnesio y cal.
Se trata de un árbol de porte mediano, en óptimas condiciones de cultivo puede llegar a alcanzar los 13 metros de altura, sus hojas son ovales y miden entre 7 a 10 cm y sus ramas suelen contar, dependiendo de la variedad, con grandes espinas de más de 10 cm. A sus flores blancas y aromáticas, se les da el nombre de azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes. Se da en regiones de clima templado y húmedo.
Los naranjos tienen su origen en India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China, fueron traídos a occidente por los árabes. En sánscrito se llamaba nâranga. De India pasó a Arabia, donde se llamó naranj y luego al sur de Francia, donde en provenzal antiguo se llamó naurange.
La naranja dulce abarca más de cien variedades. La naranja es una de, las frutas más apreciadas y saludables, por su reconocido valor tónico y depurativo.
Usada como ingrediente culinario es muy versátil. Con ella se hacen diversos postres y mermelada, la cáscara de naranja azucarada y recubierta de chocolate se constituye en una delicia.
Indicaciones:
Nervios, sudoración, insomnio. Preparar 5 gramos en infusión de las hojas por 100 gramos de agua. Tomar una taza en el momento de la crisis.
Vejiga, próstata. Contra los problemas de la vejiga y la próstata, el zumo de naranja en gran cantidad estimula las funciones de la vejiga y desinflama la próstata. Por lo general todas las frutas que contienen ácido cítrico cumplen estas mismas funciones.
Reumatismo, Gota. El ácido úrico, que es el causante de los dolores reumáticos y gotosos, se disuelve tomando con frecuencia zumo de naranja.
Estomago, circulación, nervios. El aceite de azahar, que se extrae de las hojas y las flores, es muy suave. 20 gramos en infusión de las flores o las hojas por litro de agua, se usa en todos los problemas estomacales, circulatorios y los ataques nerviosos.
Corazón. La naranja ayuda a disminuir las palpitaciones del corazón.
Obesidad. Para combatir la obesidad consumir naranjas, limas , duraznos , (por su bajo contenido en hidratos de carbono).
Fiebres, depuración. El zumo de naranjas frescas y dulces por su contenido en vitamina C, elimina toxinas y calma fiebres al mismo tiempo que alimenta. Las semillas y corteza de la papaya , consumidas con zumo de naranja, producen efectos de limpieza en el organismo.
Hemorroides. Cura de naranja para las hemorroides: Comer todos los días durante una semana, o más, si los síntomas persisten, dos naranjas al desayuno y dos al almuerzo.
Parásitos. Para los parásitos de niños, la corteza de la naranja agria (madura) en infusión.
Arrugas. Para evitar las arrugas se coloca la pulpa de naranja como compresa por 15 minutos o la pulpa de la fruta machacada; estas compresas son muy útiles porque activan la circulación.
Mal aliento (halitosis). Cuando el mal aliento proviene del estómago, hervir 10 gramos de ajenjo y 10 gramos de cáscara de naranja en un litro de vino blanco. Tomar 2 ó 3 copas al día.
Los naranjos tienen su origen en India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China, fueron traídos a occidente por los árabes. En sánscrito se llamaba nâranga. De India pasó a Arabia, donde se llamó naranj y luego al sur de Francia, donde en provenzal antiguo se llamó naurange.
La naranja dulce abarca más de cien variedades. La naranja es una de, las frutas más apreciadas y saludables, por su reconocido valor tónico y depurativo.
Usada como ingrediente culinario es muy versátil. Con ella se hacen diversos postres y mermelada, la cáscara de naranja azucarada y recubierta de chocolate se constituye en una delicia.
Indicaciones:
Nervios, sudoración, insomnio. Preparar 5 gramos en infusión de las hojas por 100 gramos de agua. Tomar una taza en el momento de la crisis.
Vejiga, próstata. Contra los problemas de la vejiga y la próstata, el zumo de naranja en gran cantidad estimula las funciones de la vejiga y desinflama la próstata. Por lo general todas las frutas que contienen ácido cítrico cumplen estas mismas funciones.
Reumatismo, Gota. El ácido úrico, que es el causante de los dolores reumáticos y gotosos, se disuelve tomando con frecuencia zumo de naranja.
Estomago, circulación, nervios. El aceite de azahar, que se extrae de las hojas y las flores, es muy suave. 20 gramos en infusión de las flores o las hojas por litro de agua, se usa en todos los problemas estomacales, circulatorios y los ataques nerviosos.
Corazón. La naranja ayuda a disminuir las palpitaciones del corazón.
Obesidad. Para combatir la obesidad consumir naranjas, limas , duraznos , (por su bajo contenido en hidratos de carbono).
Fiebres, depuración. El zumo de naranjas frescas y dulces por su contenido en vitamina C, elimina toxinas y calma fiebres al mismo tiempo que alimenta. Las semillas y corteza de la papaya , consumidas con zumo de naranja, producen efectos de limpieza en el organismo.
Hemorroides. Cura de naranja para las hemorroides: Comer todos los días durante una semana, o más, si los síntomas persisten, dos naranjas al desayuno y dos al almuerzo.
Parásitos. Para los parásitos de niños, la corteza de la naranja agria (madura) en infusión.
Arrugas. Para evitar las arrugas se coloca la pulpa de naranja como compresa por 15 minutos o la pulpa de la fruta machacada; estas compresas son muy útiles porque activan la circulación.
Mal aliento (halitosis). Cuando el mal aliento proviene del estómago, hervir 10 gramos de ajenjo y 10 gramos de cáscara de naranja en un litro de vino blanco. Tomar 2 ó 3 copas al día.
Digestión. La naranja y el zumo de naranja contienen fibra que ayuda a la digestión y limpia el organismo.
Cáncer. Recientes hallazgos sugieren una asociación inversa entre la ß-criptoxantina, contenida en la naranja y otros alimentos, y el cáncer de pulmón, al parecer, la ß-criptoxantina potencialmente podría actuar como agente preventivo contra el cáncer de pulmón. Entre otros alimentos que contienen esta pro-vitamina se encuentran el pepino , papaya , sandía , yema de huevo y la mantequilla.
Las frutas cítricas, como la naranja, deben consumirse preferiblemente por la mañana, antes de las 2 de la tarde. El zumo de naranja al ser bebido en ayunas en la mayor cantidad posible, elimina de nuestro organismo sustancias tóxicas y nos previene contra muchas enfermedades. Entre las naranjas se encuentran varias clases, todas con las mismas propiedades. Las agrias reemplazan al limón en la preparación de las ensaladas.
Cáncer. Recientes hallazgos sugieren una asociación inversa entre la ß-criptoxantina, contenida en la naranja y otros alimentos, y el cáncer de pulmón, al parecer, la ß-criptoxantina potencialmente podría actuar como agente preventivo contra el cáncer de pulmón. Entre otros alimentos que contienen esta pro-vitamina se encuentran el pepino , papaya , sandía , yema de huevo y la mantequilla.
Las frutas cítricas, como la naranja, deben consumirse preferiblemente por la mañana, antes de las 2 de la tarde. El zumo de naranja al ser bebido en ayunas en la mayor cantidad posible, elimina de nuestro organismo sustancias tóxicas y nos previene contra muchas enfermedades. Entre las naranjas se encuentran varias clases, todas con las mismas propiedades. Las agrias reemplazan al limón en la preparación de las ensaladas.
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua --- 82.30 g
Energía (1) --- 63 kcal
Proteínas --- 1.30 g
Lípidos (grasa) --- 0.30 g
Cenizas --- 0.60 g
Carbohidratos --- 15.50 g
Fibra --- 4.5 g
Calcio --- 70 mg
Hierro --- 0.80 mg
Magnesio --- 14 mg
Fósforo --- 22 mg
Potasio --- 196 mg
Sodio --- 2 mg
Zinc --- 0.11 mg
Cobre --- 0.057 mg
Selenio --- 0.7 mcg
Vitamina C (Á. ascórbico) --- 71.0 mg
Tiamina --- 0.100 mg
Riboflavina --- 0.050 mg
Niacina --- 0.500 mg
Á. Pantotécnico --- 0.330 mg
Vitamina B 6 --- 0.093 mg
Folatos, total --- 30 mcg
Ácido Fólico --- 0 mcg
Vitamina A --- 250 UI
Ácidos grasos saturados --- 0.035 g
Á. grasos monoinsaturados --- 0.055 g
Á. grasos polinsaturados --- 0.060 g
Colesterol --- 0 mg
Triptofán --- 0.012 g
Treonina --- 0.021 g
Isoleucina --- 0.035 g
Leucina --- 0.032 g
Lisina --- 0.066 g
Metionina --- 0.027 g
Cistina --- 0.014 g
Fenilalanina --- 0.043 g
Tirosina --- 0.022 g
Valina --- 0.055 g
Arginina --- 0.090 g
Histidina --- 0.024 g
Alanina --- 0.070 g
Ácido Aspártico --- 0.158 g
Ácido Glutámico --- 0.131 g
Glicina --- 0.131 g
Prolina --- 0.064 g
Serina --- 0.045 g
1. Este dato incluye la piel de la fruta. Sin Piel: 35 kcal
Agua --- 82.30 g
Energía (1) --- 63 kcal
Proteínas --- 1.30 g
Lípidos (grasa) --- 0.30 g
Cenizas --- 0.60 g
Carbohidratos --- 15.50 g
Fibra --- 4.5 g
Calcio --- 70 mg
Hierro --- 0.80 mg
Magnesio --- 14 mg
Fósforo --- 22 mg
Potasio --- 196 mg
Sodio --- 2 mg
Zinc --- 0.11 mg
Cobre --- 0.057 mg
Selenio --- 0.7 mcg
Vitamina C (Á. ascórbico) --- 71.0 mg
Tiamina --- 0.100 mg
Riboflavina --- 0.050 mg
Niacina --- 0.500 mg
Á. Pantotécnico --- 0.330 mg
Vitamina B 6 --- 0.093 mg
Folatos, total --- 30 mcg
Ácido Fólico --- 0 mcg
Vitamina A --- 250 UI
Ácidos grasos saturados --- 0.035 g
Á. grasos monoinsaturados --- 0.055 g
Á. grasos polinsaturados --- 0.060 g
Colesterol --- 0 mg
Triptofán --- 0.012 g
Treonina --- 0.021 g
Isoleucina --- 0.035 g
Leucina --- 0.032 g
Lisina --- 0.066 g
Metionina --- 0.027 g
Cistina --- 0.014 g
Fenilalanina --- 0.043 g
Tirosina --- 0.022 g
Valina --- 0.055 g
Arginina --- 0.090 g
Histidina --- 0.024 g
Alanina --- 0.070 g
Ácido Aspártico --- 0.158 g
Ácido Glutámico --- 0.131 g
Glicina --- 0.131 g
Prolina --- 0.064 g
Serina --- 0.045 g
1. Este dato incluye la piel de la fruta. Sin Piel: 35 kcal